Gestion del personal en una editorial

Le he pillado un cierto gustillo al estudio de las editoriales en mi blog, y hoy vamos a pegar un pequeño repaso constructivo al mundo de la asesoría laboral y la gestión del personal en una editorial, por más que ahora se le llame recursos humanos, yo prefiero seguir utilizando la anterior denominación, por parecerme mucho más acorde y respetuosa con las personas que forman parte de una empresa o aspirar a formar parte de la misma. Se trata de personas, y no de recursos como si fueran algo objeto del tráfico mercantil. De eso nada. Personas.

Son muchos los puestos de trabajo que hay que cubrir en una editorial, aparte del personal de alta dirección que esos siguen unos específicos criterios de selección y su sueldo y condiciones laborales tampoco son lo habitual, pues las capacidades y resultados que se piden a su labor van en consonancia o al menos debería, con su sueldo y responsabilidad. Yo desde luego que no me cambio por ese tipo de personal, pues parece que viven en exclusiva por y para la empresa, y eso humildemente opino que no puede ser bueno, o al menos no tanto como por todas partes se empeñan en intentar hacernos creer. Y puede que en algunos casos, hasta lo consigan.

Para el resto del personal de la editorial, ésta debe establecer claramente los objetivos que el mismo ha de alcanzar, y definir con precisión un mapa de puestos de trabajo en la empresa, donde todos sepan lo que han de hacer y cómo, y sobre todo y esto tal vez sea lo más importante, lo que hacen todos y cada uno de sus compañeros, al objeto la empresa pueda funcionar como un conjunto unitario, como la suma del esfuerzo de un montón de personas que están ahí día a día, luchando por un objetivo común y con unas acciones conjuntas, cosa que redunda no me cabe la menor duda, en la prosperidad de la empresa, cosa que nos beneficia a todos, empleados, directivos, clientes, proveedores y en definitiva al conjunto de la sociedad.

Fuente: la asesoría laboral para Signo Editores.