Los porcentajes fijos de cotización a la seguridad social

Por tanto, para la base sujeta a retención por IRPF se deben tener en cuenta únicamente aquellos conceptos que efectivamente vaya a percibir el trabajador este mes de enero, en este caso, el salario base: Base IRPF: 1.200,00 € Aplicación de porcentajes Sobre dichas bases, aplicaremos los porcentajes correspondientes. Seguridad Social: Los porcentajes de cotización a la Seguridad Social apenas suelen variar de un año a otro, y no están en función de las retribuciones del trabajador, sino que son fijos, con la salvedad de la cotización por desempleo que varía según el contrato sea indefinido (1,55%) o temporal (1,60%).

Veamos los conceptos sobre un ejemplo: En el encabezado aparecen los datos de la empresa (nombre, domicilio social, CIF y número de la Seguridad Social) y los datos del empleado (nombre y apellidos, DNI, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional o el puesto de trabajo, y antigüedad en la empresa). Dependiendo de si el impago del salario es algo puntual o es la punta del iceberg de la situación de insolvencia de la empresa, las medidas a tomar son muy diferentes. Si el impago es algo puntual, lo mejor es primero hablar con la dirección de la empresa e intentar conocer la razón del incumplimiento, cuando se resolverá y si puede reproducirse en un futuro próximo.

Si la empresa paga al administrador para que éste haga frente a las cuotas de autónomos, es renta dineraria. Las cantidades satisfechas por la sociedad a sus socios trabajadores son deducibles siempre que respondan a la prestación de servicios personales para las actividades desarrolladas por la sociedad y no retribuyan capitales propios aportados por los socios, con independencia de su régimen de afiliación a la Seguridad Social que les corresponda. Novedades 2015 para autónomos societarios trabajadores Sin embargo, tras la Reforma Fiscal aprobada en 2014 y que entró en vigor el pasado 1 de Enero de 2015, los autónomos societarios que desempeñen una actividad profesional remunerada para su sociedad deberán cobrar por factura y no por nómina, siempre y cuando su cotización se efectúe en el régimen de autónomos o en una mutualidad que actúe como alternativa al RETA.

Se considerará que los rendimientos proceden de actividades económicas y no de actividades del trabajo cuando concurran las siguientes circunstancias: Que provengan de una entidad de la que sea socio con independencia de si es administrador o no. Que deriven de la realización de actividades profesionales. Que el perceptor esté incluido en el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, o en una mutualidad de previsión social que actúe como alternativa al citado régimen especial.

Es una útil herramienta para la gestión de Recursos Humanos que calcula y controla los aspectos relacionados con las nóminas de los trabajadores de una empresa. se incluyen todos los apartados necesarios para llevar con rigurosidad este control: cotizaciones, liquidaciones, bonificaciones y formaciones, convenios laborales y control de bajas y ausencias. Y esta cantidad será el líquido o neto que nos llevaremos al bolsillo. Supongamos que en nuestro caso accediendo al programa de Hacienda la retención sea de un 4%.

La empresa tiene que hacer el trabajo de intermediario, deduciendo el dinero del trabajador y pagándolo a los organismos públicos. El salario neto mensual es igual al salario mensual bruto menos las deducciones. El cálculo de las pagas extras, en caso de existir, puede complicar un poco la nómina a primera vista, porque la Seguridad Social se calcula sobre 12 meses, aunque haya 14 pagas. Finalmente las pagas extras también están sujetas a IRPF. Es importante recordar que, más adelante, al calcular el resultado de la declaración de la Renta, se deducirán todas las retenciones practicadas, con lo que resultará menor la cantidad a pagar o mayor la cantidad a devolver.

Esto quiere decir que las pagas que le correspondan se le entregarán en una nómina aparte, recibirá 12 nóminas normales y 2 extras obligatorias, aunque en algunos convenios, como el de comercio por ejemplo, son más de dos. Aquí están las famosas deducciones. Réstale una hora para comer. ¿Por qué si no se cobran ahora? Porque la Seguridad Social establece que por las pagas extraordinarias se cotice mes a mes, de forma prorrateada, y no en el momento de su cobro. Salario base: 1.200,00 € Prorrata de Pagas Extraordinarias: ( 1.200,00 € * 2 ) / 12 = 200, 00 € Base de Cotización: 1.400,00 € Base de retención IRPF A diferencia de lo anterior, las pagas extraordinarias sólo sufrirán retención en el momento de su cobro.

Dentro del paquete se incluyen una serie de manuales y tutoriales que te ayudaran a comprender fácilmente el funcionamiento de este software. Efectivamente, es curioso cómo las personas intentamos entender todo lo que nos rodea; conocemos bien a nuestra familia, sabemos qué tipo de amigos tenemos e incluso somos capaces de aprender a utilizar cualquier nueva tecnología o, al menos, ponemos empeño en aprender.

En cambio… ¿Qué pasa con las nóminas?

En relación a este asunto, existe una gran paradoja y es que, una de las cosas más importantes y necesarias que vemos mes a mes, y que nos permite tener lo que cada uno de nosotros tiene hoy en día (porque nuestra casa, el coche, el teléfono móvil…De algún sitio tendrá que salir todo esto, ¿no?), es precisamente a la que menos “atención” le prestamos… Y en cuanto a esto…permitir que me incluya en este asunto puesto que, casualmente, yo también soy de las que mira directamente la parte interesante, esa cantidad líquida a percibir que me permite soñar un ratito con el próximo viaje a una buena playa, un mejor móvil…

¡Que no! ¡Hay que ahorrar! Sobre todo, existe una tendencia generalizada a deprimirse ante el salario obtenido en nuestra primera nómina. Las calculadoras online de nómina pueden orientarte a la hora de elaborar el recibo de salarios en la Pyme. A partir de enero de 2015, la retención por el IRPF que sufren los trabajadores en sus nóminas variará. El efecto de la reforma fiscal provocará una reducción del porcentaje mensual que Hacienda retiene a cada empleado.

Hacer la nómina conforme a un determinado convenio colectivo

Realiza la retención de impuestos de Seguro Social por ciento del ingreso bruto de cada empleado, hasta la base del salario anual. Usted controla el software, no es esclavo de él. Estos complementos vienen determinados por la antigüedad en la empresa y los conocimientos adquiridos tales como inglés, títulos… Otros aspectos que estructuran esta sección serían: Tipo de puesto de trabajo. Esta alternativa hay que evitarla siempre. (nómina confidencial). Nómina de Empleados: Para el resto del personal empleado.

Nómina de Obreros: Para personal operativo; a su vez puede ser dividida, para efectos de costo, en personal de producción y personal de mantenimiento. Partes de la Nómina Según lo establecido en el Contrato Colectivo y en la Ley las partes que deben considerarse en una nómina son: Asignaciones: sueldo o salario, bono por asistencia, horas extraordinarias, vacaciones, comisiones, retroactivo, día de descanso, bono nocturno, día compensatorio, días feriados, tiempo de viaje, permiso remunerado, prima por matrimonio, prima por hijos. Deducciones: seguro social, seguro de paro forzoso, impuesto sobre la renta, sindicato, caja de ahorro, ahorro habitacional, seguro de hospitalización, Instituto Nacional de Capacitación y Educación.

Es un pago que se nos descuenta en torno a un porcentaje que dependerá del sector y el convenio. Y hay cientos de ciudadanos que se ven en una circunstancia así cada mes. Para ello, creemos que la mejor forma es ofrecerlo completamente gratis, actualizado e ilimitado, sin límite de nóminas o tiempo. . Sin límites, sin licencias. Para que su empresa lo pueda utilizar sin límite de empleados o de tiempo. La cantidad dependerá de nuestro salario. ¿Quieres calcularlo en tu caso? Este porcentaje irá estrechamente ligado con nuestra situación personal (si estamos casados, tenemos hijos, vivimos solos…) pero también por el tipo de contrato que tengamos y los ingresos obtenidos.

El porcentaje a pagar en concepto de retenciones varía dependiendo de la situación económica en la que nos encontremos. Todos los componentes operativos y tecnológicos están totalmente documentados en formato Word y ayuda en línea que se activa con la tecla F1 desde cualquier componente del sistema. Propósito que orientan el estudio El propósito de este estudio es plantear la utilización de un sistema de nómina que permita reducir el tiempo del cálculo de las operaciones que se desarrollan en el proceso de elaboración de Nóminas.

Actúa en representación de la empresa conjuntamente con el Departamento Legal ante los organismos gubernamentales; posee amplio poder para aperturar cuentas, cobrar facturas y en algunos casos cumple funciones como representante de ventas. Miramos las tablas salariales de nuestro convenio actualizado (buscamos por Internet que están casi todos, por provincia y año) y según la categoría comprobamos si nos pagan lo correcto. Complementos: algunos son obligatorios por convenio y otros los puede otorgar la empresa voluntariamente: Antigüedad: en este caso, lleva acumulados dos trienios (6 años), y según convenio le corresponden Plus de transporte: (las dietas, transporte, ayudas para ropa o material están fuera de la Base de Cotización, que veremos en otra entrada) Plus manutención.

Y, a veces, la cuenta corriente queda al descubierto, con la consiguiente penalización y la aplicación de los correspondientes tipos de interés. Los dos primeros porcentajes Espero que encuentres alguno interesante y luego nos compartas tu experiencia. Software gratuito para gestionar la nómina de una empresa A continuación te comparto 4 herramientas interesantes, revisa las características de cada una y prueba aquellas que se ajusten a las necesidades de tu empresa. Si conoces otros programas de nómina que no aparezcan en el listado, sería interesante que dejaras un comentario recomendandolo. Existen otro tipo de deducciones que no son de carácter general pero que serían debidas a anticipos solicitados a la empresa, indemnizaciones, deducciones por motivos sindicales, ausencias no justificadas…

En este apartado de deducciones, también irán incluidas las aportaciones a planes de pensiones. Con todas estas deducciones, podremos calcular la parte total a deducir. Ofrece a la disposición de las empresas contratantes la contratación por tiempo u obras determinadas de trabajadores, cubriendo además todas las actividades asociadas que la naturaleza del trabajo exija. Además cubre actividades como: cambio de Guardia, Servicios Médicos, Exámenes PRE- y POST empleo, transporte, Provisión de equipos de Seguridad, Cesta ticket y cualquier disposición que la empresa contratante requiera. Organigrama o Estructura Organizativa La empresa, C.A está conformada por: un Presidente; un Sub- Gerente; un Asesor Legal; un Coordinador de Recursos Humanos, quien coordina el Departamento de Nómina; un Contador; un Administrador y un coordinador SIAHO.

Un sistema de nómina manual es recomendado si tu nómina es pequeña, de menos de 10 empleados. Sobre esta cantidad se hacen los porcentajes de Seg. Hay que recordar que entre 2012 y 2014 esta retención subió al 42%. Cobrar como autónomo, facturando sus servicios, con IVA del 21% y retención del 21% (9% para los nuevos autónomos, en el año en el que se dan de alta y los dos siguientes, con la condición de no haber realizado ninguna actividad en el año anterior). El porcentaje se reduce en un 50% cuando se trate de rendimientos obtenidos en Ceuta y Melilla que den derecho a deducción.

Los estatutos y la retribución de los Administradores La retribución de los administradores debe constar en los estatutos de la sociedad y puede adoptar diferentes formas: dietas por asistencia, retribuciones constantes o variables por participación en los beneficios de la entidad, etc. Este importe varía, según el sector y convenio, pero suele rondar el 6%-7% del salario (adicionalmente, la empresa tiene que pagar entre el 30%-40% del de cada trabajador). Por lo que nuestra retención será Base de cotización y líquido a percibir Para el descuento de la seguridad social, tenemos que hallar la base de cotización (BCCC).

Cartas de despido quedando nóminas impagadas

Si la extinción del contrato por causas objetivas es procedente, el trabajador hace suya la indemnización de 20 días por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades que la empresa le entregó en el momento del despido o que deberá exigir en el momento en que sea efectiva la decisión extintiva si el empresario, a consecuencia de su situación económica, no pudo ponerla a su disposición. *La puesta a disposición de la indemnización debe ser efectiva, simultánea a la entrega de la carta, incondicionada y por el importe correspondiente.

Dentro de las primeras, las cordiales, las formuladas como si no pasara nada, se encontrarían las expresiones tales como “ya hemos terminado el trabajo, así que no vengas más, ya te llamaré para pagarte lo que aún te debo”; “no vuelvas más, ya te llamaré para otros trabajos”; “estoy contento contigo, pero no puedo seguir contando con tus servicios de momento, pásate el mes que viene”.

El de los trabajadores que hayan solicitado permiso por lactancia o por razones de guarda legal, o se encuentren en excedencia por cuidado de hijos. Este es uno de los motivos más comunes a la hora de realizar éste tipo de despido. Hay que prestar especial atención a los ERTES (Expedientes de Regulación de Empleo Temporal), ya que estos casos no habría que pagar indemnización una vez que sean ejecutados, ya que no habría despido ni extinción de la relación laboral, sino que supone una parada en la actividad y en la prestación de servicios por parte del trabajador; éstos no van a cobrar sus salarios pero sí que van a seguir dados de alta y el empresario seguirá cotizando a la Seguridad Social por los trabajadores objeto del ERTE.

Puede resolverse con la readmisión del trabajador, o bien con el pago de una indemnización equivalente a 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 25 mensualidades, o bien una indemnización de 45 días por año trabajado en un máximo de 42 mensualidades si el empleado trabaja en la empresa desde antes del 12 de febrero del 2012. ¿Cómo se tiene que realizar el despido? El trabajador recibirá una carta de despido. Según la ley sobre despidos injustificados, podrías ser elegible a recibir compensación por pago retroactivo de salario, daños punitivos recibidos si hubo un comportamiento de mala fé o conducta maliciosa por parte del empleador.

La indemnización exenta del IRPF son los 20 días por año de servicio y con el máximo de 12 mensualidades. Derechos del trabajador tras el despido Ya hemos visto que tras el despido la justicia lo puede declarar procedente, improcedente o nulo. Cálculo erróneo de la indemnización Si la empresa ha calculado mal tu indemnización, puedes tener la improcedencia ganada de antemano.

Esto es, que una empresa pudiera despedir y contratar trabajadores sin tener que pagar indemnizaciones, lo cual fomentaría la creación de puestos de trabajo debido a que se eliminaría el miedo a que el negocio no funcione y tener que pagar las indemnizaciones de los despidos. Cobrar el subsidio por desempleo durante unos meses aporta tranquilidad y confianza a aquel que tiene que hacer un nuevo plan de vida.

Los trabajadores cuyos contratos se extingan tendrán derecho a una indemnización de veinte días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, con un máximo de doce mensualidades -sobre los posibles pactos que se pueden efectuar en materia de indemnización, Si el trabajador hubiera encontrado otro empleo con anterioridad a la sentencia y se probase por el empresario lo percibido, éste lo podrá descontar de los salarios dejados de percibir. Despidos procedentes, improcedentes y nulos Jurídicamente se pueden distinguir tres tipos diferentes de despido. Aunque puede ser difícil, es importante tener en cuenta lo que se le está dando por la firma de un paquete de indemnización que se ha ofrecido por su empleador.

Al mismo tiempo que entregas la comunicación por escrito al trabajador tendrás que hacerle entrega de la indemnización de 20 días por año de servicio. La autoridad laboral que constate la fuerza mayor podrá acordar que la totalidad o una parte de la indemnización que corresponda a los trabajadores afectados por la extinción de sus contratos sea satisfecha por el Fondo de Garantía Salarial, sin perjuicio del derecho de éste de resarcirse del empresario. El preaviso del despido objetivo tras la reforma laboral pasa de 30 días a 15 días, contados desde que se entrega la comunicación por escrito hasta la extinción del contrato de trabajo. Por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses, siempre que el índice de absentismo total de la plantilla del centro de trabajo supere el 5 % en los mismos períodos de tiempo.

Complementos y deducciones a la hora de hacer una nómina

A continuación debemos hacer frente a los datos más representativos para las deducciones fiscales: nuestra fecha de nacimiento y la información correspondiente sobre la edad de nuestros descendientes y ascendientes que en ciertamente importante a la hora de realizar las mismas. Estos conceptos que incluye vienen en forma de complementos que aumentarán nuestro salario y, por otro lado, una serie de deducciones (esto ya nos gusta menos) que harán mermar la nómina de manera considerable. Estos conceptos son los que estructuran nuestra nómina y, conforme a ellos, se realizan las deducciones.

Y para no perdernos en esta primera parte de la nómina antes de empezar… primero aclaremos qué es eso de la percepción salarial (entendiendo “percepción” como la obtención de algo): En referencia a la percepción salarial, nos estaremos refiriendo al sueldo- dinero- que obtenemos por nuestro trabajo, pero también al “material” que la empresa pone a nuestra disposición para fines particulares y sin ningún coste para que desarrollemos bien nuestra función en la empresa. Seleccione con las flechas arriba y abajo el tipo de nómina con la que desea trabajar y el Enter para continuar la ejecución del sistema con la nómina seleccionada. Si incumple esta obligación, deberemos ir a los tribunales para que declaren su insolvencia, momento en el cuál podremos acudir al Fogasa.

Es el instrumento que permite de una manera ordenada, realizar el pago de sueldos o salarios a los trabajadores, así como proporcionar información contable y estadística, tanto para la empresa como para el ente encargado de regular las relaciones laborales. La nómina se encuentra fundamentada en partes del contenido del contrato de trabajo, contemplados por la Ley Organiza del Trabajo y la Convención Colectiva en relación al servicio que deba prestarse y a la remuneración, los cuales se regirán por las siguientes normas: El trabajador estará obligado a desempeñar los servicios que sean compatibles con sus fuerzas, aptitudes, estado o condición, y que sean del mismo género de los que formen el objeto de la actividad a que se dedique el patrono. La remuneración deberá ser adecuada a la naturaleza y magnitud de los servicios y no podrá ser inferior al salario mínimo ni a la que se le pague por trabajos de igual naturaleza en la región y en la propia empresa.

Estos detalles ayudan a determinar fácilmente la prestación del servicio y remuneración en aquellos contratos de trabajo donde no hubiese estipulación expresa, situación que se presenta frecuentemente. La nómina es un “documento contable y de control que muestra el monto de los salarios pagados de una manera detallada, así como las deducciones analíticamente y como consecuencia, la cantidad neta pagada al trabajador en un periodo determinado” Conoce las retenciones del IRPF que te pertocan según tus propias condiciones y las de tu contrato laboral.

El más importante de ellos es el sueldo bruto anual que paga tu empresa pero, además de éste, existen otros factores que pueden modificar la cantidad de dinero que recibes finalmente. En estos casos es importante que el socio pueda demostrar a Hacienda que tiene una sede propia dotada con medios de producción propios en la que puede ordenar su trabajo sin una relación de dependencia directa (asistencia al centro de trabajo) ni de ajenidad (jerarquías, toma de decisiones) con la sociedad a la que factura. Como pautas generales cabe precisar: Si el socio posee el 50% o más de la sociedad, no puede cobrar nómina como empleado.

Tiene a su disposición guías de uso y ejemplos que puede consultar para guiarse en el proceso, o si lo prefiere, puede contactar con nosotros si tiene cualquier duda. Nómina Gratis es gratis. ¿Ilimitado en empresas, empleados y todas las actualizaciones gratis año tras año? Pues sí. Nómina Gratis Perfecto para la pequeña y mediada Empresa-Asesoría. Posee un tabulador de salarios por categorías para fijar salarios por escalafones o cargos, muy utilizado en los organismos públicos, universidades, contratos colectivos. Para pago de horas extras calcula: 8 horas x 1 día extra de salario bruto. Determina el salario de los trabajadores.

Por ello, el salario mensual puede estructurarse en: El salario base. Complementos salariales, como por ejemplo plus de antigüedad, por peligrosidad del puesto de trabajo, a cuenta del convenio, por trabajo nocturno… Primas de productividad. Horas extras. Salario en especie: son percepciones no monetarias, como por ejemplo la utilización de un coche de empresa o los tickets de restaurante. Percepciones no salariales: Suplidos: como un plus de trasporte, gastos de viaje, dietas. Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social por incapacidad o desempleo temporal. Indemnizaciones de la empresa por traslados, suspensiones o despidos. Nómina ficticia: sección devengos.

Las deducciones Del salario bruto mensual hay que deducir: El importe que tiene que pagar el trabajador a la Seguridad Social (SS). Averigua en cuánto se queda tu sueldo una vez descontadas las diferentes contribuciones que debes hacer. Aquí entrarían las dietas de viaje para compensar los gastos que conlleva realizar dicho desplazamiento, gastos de locomoción, cantidades indemnizatorias por un cambio de centro de trabajo o localidad o por despido, entre otras.

Con estos tres aspectos, podremos realizar el cálculo del total devengado o bruto que nos corresponde como trabajadores. Los tipos de interés que aplicarán serán más altos que los de los créditos tradicionales y, además, elevan el nivel de endeudamiento. En caso de ser así, este tipo de salario también nos vendría reflejado en la nómina como tal. Otro apartado que encontraremos junto a la percepción salarial serán los complementos. El resultado es la paga neta del empleado. Consejos y advertencias Paga días de beneficio tales como por vacaciones, enfermedad y días festivos a los empleados en la cuota de pago regular. Algunos negocios pagan el doble por hora a sus empleados asalariados por las horas trabajadas en los días festivos reconocidos por la compañía, pero la ley del trabajo no requiere que lo hagan. Garantizar las labores como Asesores y Consultores de Personal.

Hacer números o facturas para los administradores de una sociedad

Si trabajamos por cuenta ajena recibiremos todos los meses nuestra nómina. Nomina Gratis software gratuito nómina Comenzamos con una opción diseñada para pequeñas empresas. Existen en el mercado, formularios diseñados, por ejemplo: el sistema. Nómina Computarizada: Se elabora a través de un computador, el cual permite, generalmente por medio de codificaciones, calcular automáticamente, tanto los aportes como los descuentos efectuados en el período a pagar. además de los recargos de hasta el 35 % que impondrá la Tesorería General de la Seguridad Social por las cantidades no cotizadas.

Una vez vistas las obligaciones de la empresa, pasamos a ver en los siguientes artículos el contenido y la elaboración de la nómina, así como la elaboración de los seguros sociales. Te contamos las opciones (nómina o factura) de los empresarios autónomos y los administradores de una sociedad para cobrar sus retribuciones, las retenciones a practicar en las nóminas y la importancia de las retribuciones fijadas en los estatutos de la sociedad.

Facturación y Contabilidad: Una duda frecuente entre aquellos autónomos que crean una sociedad es la manera en que deben ser retribuidos sus servicios, si mediante una nómina o mediante una factura. Este último sistema hábilmente puede procesar la nómina para cualquier número de empleados. Este documento va a sufrir cambios a lo largo del 2015, ya que tras la reforma laboral 2014, se introducen nuevos datos en las nóminas. Comunes: % de la base de cotización, Dto. Sería un complemento de motivación, porque si conseguimos “x” horas de más o lograr un objetivo de la empresa, obtendremos un dinerillo extra. Pagas extraordinarias. Por eso, se consideran un “pago a cuenta”.

Hay que tener en cuenta que no es la empresa pagadora quien practica estas deducciones, sino el Estado. contará con la optimización completa en cuanto al proceso de nómina ya que será factible a la hora de realizar los cálculos de asignación y deducciones de la misma. Este salario viene determinado generalmente por Convenio Colectivo, aunque existen salvedades en aquellos casos en los que el salario queda pactado entre el empresario y el trabajador. Cabe destacar que esta percepción económica también puede ser abonada mediante retribución en especie como por ejemplo, en el alojamiento o la utilización de un coche de empresa.

Software nóminas Es uno de los programas más usados en este ramo, su interfaz amigable y amplia funcionalidad hacen de él una excelente opción a considerar. En puedes gestionar cotizaciones, liquidaciones, bonificaciones y formaciones, convenios laborales y control de bajas y ausencias. (¡Menudo chasco!) Así que, si quieres entender tu nómina de una vez por todas… ¡considera éste artículo como tu kit básico e imprescindible para que no te asustes con tu primera nómina! Aclaremos primero qué es una nómina… Una nómina no es más que un documento salarial que recibe un trabajador de manera mensual.

Esto es muy importante para los titulares de una cuenta nómina, ya que el sistema puede detectar esta anomalía y anular las condiciones de las que goza con este producto, como disposición a tener descubiertos, exención de comisiones, etc. Define de manera sencilla, amigable y con total independencia todos los cálculos que la empresa utiliza. Integra: Experiencia, Trayectoria y Tecnología de punta. Ofrece Información segura, confiable y oportuna de manera gráfica que ayuda a mejorar la toma decisiones Es un sistema óptimo porque minimiza el tiempo de respuesta y simplifica los procesos. Se adapta a múltiples empresas, ya que ofrece tres presentaciones logrando ajustarse al tamaño y necesidad de cada empresa, y permitiendo la incorporación de componentes al ritmo del crecimiento organizacional.

Este sistema es altamente productivo gracias a la facilidad que ofrece la arquitectura abierta del sistema, logra ser adaptado en corto tiempo, traduciéndose en bajos costos de reingeniería generando así una solución inmediata. También se encarga de la división de transporte, del mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades de transporte, y realiza reportes de fallas de las unidades. La Gerencia de Administración, reporta directamente al Sub Gerente y en su defecto al Presidente. Los empleadores de personal para servicio del hogar familiar deberán confeccionar los recibos de salarios y liquidar los seguros sociales y demás impuestos de acuerdo a la normativa de la nueva ley vigente.

Esto se debe al realizar una comparativa entre el salario bruto real que nos ofrece una empresa y lo que después realmente ingresamos. Así obtenemos el líquido a percibir: que es la cantidad que finalmente ingresa la trabajadora. La calculadora de sueldo neto es una forma ágil y sencilla de tener claras muchas de las cuentas económicas que siempres estamos intentando cuadrar acerca de nuestro sueldo: retenciones, deducciones y cantidad dinenaria recibida.

Es muy interesante por que además nos puede ser de mucha ayuda en los momentos actuales en caso de que estemos optando a una nueva oferta de empleo o vayamos a cambiar de tipo de contrato para conocer la cifra real de nuestro sueldo neto, el que recibimos realmente cada mes en nuestra cuenta del banco, a partir de las variables que influyen en las retenciones y saben la cifra de salario bruto anual que es la que normalmente se negocia con el empresario o responsable de recursos humanos.

Es tan sencillo como rellenar los valores más importantes según marca el regimen fiscal hoy en día acerca de las retribuciones para los trabajadores por cuenta ajena dependiendo de la cantidad a pagar y el nivel de cotización al que pertenezca cada uno de ellos. Lo primero para conocer todo esto debemos meter la cuantía de nuestro salario brutal anual o retribución dineraria, es como bien decíamos antes y como todos sabemos la que aparece normalmente en nuestros contratos laborales como sueldo oficial y a partir del cual se realizan normalmente las negociaciones salariales, además de nuestro estado civil (hecho muy importante debido a la situación de nuestro cónyuge) y si estamos llevando a cabo una deducción por vivienda habitual.

sueldos brutos y netos en función del tipo de contrato

Con este simulador elaborado, el lector puede conocer qué tipo de retención le debe aplicar su empresa en 2015 y cómo variará su salario neto en función del sueldo bruto y la situación familiar. Datos generales y situación laboral Sueldo bruto anual Situación familiar Tipo de contrato laboral Si es un trabajador en activo, indique su categoría profesional Número de pagas Edad Movilidad geográfica Prolongación de vida laboral Datos familiares Número de hijos menores de 25 años De sus hijos, cuántos tienen menos de 3 años Tiene los hijos en exclusiva a efectos fiscales Mayores de 65 años y menores de 75 años a cargo Número de ascendientes mayores de 75 años a cargo Menor de 65 años a cargo con discapacidad.

Contribuyentes que aplican los mínimos por ascendiente Otros datos del contribuyente Grado de discapacidad entre el 33% y el 65% Grado de discapacidad igual o superior al 65% o con movilidad reducida Otros datos de los hijos y de los mayores a cargo Número de descendientes con grado de discapacidad entre el 33% y el 65% Número de ascendientes con grado de discapacidad entre el 33% y el 65% Número de descendientes con grado de discapacidad igual o superior al 65% Número de ascendientes con grado de discapacidad igual o superior al 65% Calcula tu nómina o salario neto a partir del bruto con la Calculadora de Nóminas online y averigua qué retenciones te corresponden.

Sueldo bruto anual € Número de pagas Tipo de contrato Situación laboral Número de hijos Tipo de contribuyente Sueldo neto mensual € Paga extra neta € IRPF % nominas Calcula tu nómina neta de cada mes a partir del salario bruto anual. Págale ocho horas por cada día, lo que equivale a 48 horas durante la semana. Cada funcionalidad tiene su propio modulo. Enlace: Descargar A estas cuotas de pago, las denominamos cotizaciones. Queremos que “juegue” con él, que aprenda y que pierda el miedo a la elaboración de nóminas.

Poseer un sistema de nómina es imprescindible, porque facilita efectivamente los cálculos y pagos al personal con rapidez y menos esfuerzo, manejo oportuno de documentos exigidos por entes públicos. (Hasta aquí, todo bien) Tras los datos, la nómina cuenta con una serie de conceptos que modificarán el salario final percibido. Por el contrario, las empresas que deseen o necesiten un soporte profesional y técnico podrán contratar nuestro servicio de Atención al Cliente. . Características Nómina.

Programa de Nómina con ejemplos de nómina. SQL Server Express Base de Datos. Crystal Reports Runtime Gestor de Informes. Guía de Instalación. . Actualizaciones. Gestión de Recursos Humanos. Redefine la productividad. Si ha elaborado nóminas, verá su enorme potencial nada mas instalarlo. Por todo este exceso de trabajo se puede observar en los empleados stress, cansancio y poca efectividad de sus actividades, situación que afecta el entorno laboral y el desarrollo integral que debería existir en cualquier sitio de trabajo para un mejor desarrollo de la organización Por tal motivo y en base a todas las observaciones anteriores, se ha planteado la necesidad de optimizar el proceso para la elaboración de la nómina en la empresa, con el fin de facilitar a los trabajadores el manejo de la información, y de esta manera, crear un ambiente laboral armónico con personal comprometido con la organización, que genere ganancias y un desarrollo eficaz y de excelencia a la empresa, donde podrá gozar de todos los beneficios de las nuevas tecnologías.

Bases teóricas: Los sistemas de información surgieron aún cuando el hombre no tenía conocimientos de que los estaba utilizando para su comunicación y para el aprendizaje. Las dos opciones pueden ser válidas, en este artículo analizamos las cuestiones a considerar: los casos en que se puede optar por una nómina o por una factura, las retenciones a practicar en el caso de la nómina y la importancia de la estipulación de la retribución de los administradores en los estatutos. Opciones de pago para socios administradores A modo de resumen, se puede decir que las cantidades satisfechas por la sociedad a su socio-administrador son deducibles en tanto que: Está previsto su abono en los Estatutos sociales.

Consta la prueba de su dedicación personal a las labores de gerencia de la empresa, su nómina y el correspondiente alta en la Seguridad Social. Ahora bien, este es un tema delicado sujeto a diversas interpretaciones de la jurisprudencia y de los propios criterios de Hacienda en cada caso. Por lo tanto, de no ponerse en ejecución el mismo, el trabajo se seguirá realizando de una manera lenta y retrasada, entre otras cosas, ocasionaría a la compañía pérdida de dinero, trabajadores inconformes, manejo de sistemas obsoletos, además de desventajas frente a la competencia, lo que a la larga puede generar un colapso general de la empresa por resistirse al uso de nuevas tecnologías.

Factibilidad Material: La empresa, El trabajador no cobra la nómina de la empresa pero tiene que acudir a trabajar a su centro de trabajo y si no lo hace perderá su derecho a indemnización y a cobrar las mensualidades pendientes del Fogasa (Fondo de Garantía Salarial). Para los embargos de salarios, sigue las instrucciones que aparecen en la documentación y deduce en consecuencia.

Reduce deducciones voluntarias, tales como cuotas de estacionamiento, beneficios de salud y contribuciones de retiro. Sin embargo, algunas empresas optan por prorratear las pagas extras de navidad y verano a lo largo del año. Pues en este tutorial vamos a ver si logramos entenderlos un poquito. Partimos de los siguientes datos: El trabajador “X” presta sus servicios en la empresa y tiene un contrato indefinido, grupo profesional.

Elaboración de nóminas por periodos inferiores al mes

Para operar este tipo de nómina se debe crear el siguiente tipo de información: Formularios de entrada y codificación. Reportes del sistema. Operación del sistema. Archivos del sistema. Programas del sistema. Diseños de perforación o tabulación. Según la Forma de Pago: Semanal: Para obreros o personal de nomina diaria, cuyo lapso de pago está establecido en ese tiempo. Quincenal: Para empleados cuyo lapso de pago está establecido en ese tiempo. Según el Tipo de Personal: Nómina Ejecutiva o Mayor: Para directivos y alta gerencia.

Entre ellos se pueden mencionar: Este sistema de nómina es completo, flexible, escalable, fácil de usar y con total independencia para adaptarlo a las necesidades y políticas particulares de cada organización, estén en el área de construcción, petróleo, producción, contratación colectiva, personal a tiempo compartido o destajo, o simplemente nóminas que cumplan con las normativas legales de su país. Base accidente: % de la base de cotización. Multiplica por el número de pagas y tendrás el sueldo bruto anual. Nómina Gratis Software gestión profesional. Intuitivo, sólido. Software de Gestión Empresarial ágil, potente e intuitivo para la elaboración de nóminas.

No nos paramos a mirarla y entender de dónde proceden los importes, conceptos, etc. Es decir, algunas empresas calculan la paga extra de forma anual en función del tiempo trabajado durante el año anterior. ¡Sin facturas sorpresa! No cabe duda de que nuestro sistema de cobro implica la mejor garantía de calidad. Sistema Especial Agrario y Empleados de Hogar, el R.E.A (Régimen Especial Agrario) y las relaciones laborales de carácter especial del servicio del hogar familiar pasan a integrarse en el Régimen General, como S.E.A (Sistema Especial Agrario) y como E.H (Empleados de Hogar). Desaparece el R.E.A (Regimen Especial Agrario), debiendo utilizarse el nuevo sistema.

Esto además permitirá optimizar tiempos de respuesta, recursos materiales, financieros y de factor Humano, proporcionará información oportuna y confiable que facilite la toma de decisiones, permitiendo el desarrollo profesional del trabajador y la calidad del servicio prestado, contribuyendo a la satisfacción de los clientes. Objetivos del Estudio Objetivo General Optimizar el proceso de cálculo de nóminas que se lleva a cabo en el Departamento de Nómina de la empresa, utilizando para ello un sistema informático de nómina.

Objetivos específicos Describir y analizar el procedimiento actual para el cálculo de la nómina, para determinar las debilidades y/o fallas presentes. Comparar algunos paquetes de programación que permitan optimizar el proceso de cálculo de nómina en la empresa, Es decir, todo lo que tenemos que pagar por diferentes motivos. Sigamos con el ejemplo de un salario bruto anual con dos pagas extras. Social y en concepto de IRPF.

Alternativas hay pocas: Si el trabajador tiene otras ofertas de trabajo, debe valorar si le conviene más dejar el trabajo que no le pagan, perdiendo el derecho a indemnización por despido y ponerse a trabajar en el nuevo empleo o seguir en plantilla. Nómina Gratis tampoco requiere el pago de licencias, puesto que es gratuita. ACTUALIZADO. Cuando decimos actualizado lo decimos con mayúsculas y significa que usted dispondrá de un software que se actualiza constantemente sin necesidad de “pasar por caja” cada año.

Cualquiera que sea la forma que adopte, la retribución a los administradores es gasto contable, si los estatutos prevén el carácter remunerado del cargo. Sin embargo, no es gasto deducible la retribución a los administradores cuando los estatutos no permitan determinar de forma precisa su importe. Se incluyen aquí las horas extraordinarias o la consecución de objetivos. Completamente gratuito, año tras año, para que disponga de un software actualizado según la normativa laboral vigente de Seguridad Social y Hacienda. . Ilimitado + Licencia + Actualizaciones = 0 € Descargar Suscribirse MANUAL Nuevo Sistema de Liquidación Directa.

Para las PYMEs: Reducir en gastos hace empresa. Con este software queremos ayudar a la pequeña y mediana empresa a ganar competitividad y ahorrar dinero. Descubra lo que es capaz de hacer nuestro programa. Comience hoy mismo apoyándose en nuestra sección de Auto-Ayuda donde encontrará manuales paso a paso y todo tipo ejemplos. Muchos jóvenes se llevan un disgusto al recibir su primera nómina porque han cobrado menos de lo que esperaban. Con Nómina Gratis podrá elaborar sus propias nóminas en poco tiempo.

Estos complementos se añaden a nuestro salario base por circunstancias personales, por lo que no son de carácter general; cada uno tendremos los nuestros con cantidades diferentes y por consiguiente, marcarán la diferencia. Entre nosotros; podemos resumir que estos complementos son los que hacen que la nómina de uno sea más elevada que la de otro mientras que ambos trabajan en lo mismo.

Dentro de la categoría de complementos, los complementos personales podrían aparecer o no, puesto que, en ocasiones, pueden ser tenidos en cuenta dentro del salario base directamente. Como ya hemos comentado, según la forma de estructurar el salario, puede haber una parte no sujeta al pago de la Seguridad Social. Las retenciones practicadas como pago a cuenta del IRPF. También es el justificante de las cantidades que usted, como trabajador, ha pagado a la Seguridad Social y de las retenciones practicadas como pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF). Que incluya supervisión efectiva del periodo de pasantía.

Pautas Básicas para hacer las nóminas por ordenador

¿Te han ejecutado la hipoteca y aún así te queda por pagar parte de la misma? ¿Cuantas personas están en tu mismo núcleo familiar sin ingresos? (Máximo 10 personas): Notas legales y aclaración de dudas: Si el ejecutado es beneficiario de más de una percepción, se acumularán todas ellas para deducir una sola vez la parte inembargable. NominaFacil incluye la gestión de estos dos nuevos sectores, adaptándose a las nuevas características (topes de cotización escalonados, tipos de cotización, bases reguladoras, jornadas reales, etc.)

El impago de una o varias mensualidades a los trabajadores puede deberse a un problema puntual de liquidez de la empresa o a problemas de insolvencia generalizados que llevaran a los administradores a presentar un concurso de acreedores o a convocar una junta de accionistas para que amplíen capital o acuerden liquidar la sociedad. En esta entrada vamos a dar las pautas básicas que cualquier empleado debe seguir para no perder derechos salariales y conseguir cobrar lo que se le adeuda con las mayores posibilidades de éxito. Describir el procedimiento de uso del sistema informático para el cálculo de nómina de la empresa, Describir el proceso de nómina propuesto en la empresa.

Justificación del Estudio La presente investigación tiene gran importancia dado que de lograrse los objetivos planteados, se pondrá en funcionamiento el nuevo sistema de nómina, y de esta forma se mejoraran las operaciones que se desarrollan en el proceso de elaboración de Nóminas, agilizando el pago de los trabajadores y en consecuencias se minimizarán los riesgos de que le impongan a la empresa una demanda por retraso en los pagos. La incorporación de un sistema permitirá al Departamento de Nómina minimizar las fallas actuales en el proceso de elaboración nóminas.

Si la empresa posee Vacaciones Colectivas no es necesario utilizar esta opción. Para accesar los valores generados a cada trabajador al ejecutar este proceso, cuanta con las siguientes funciones, las cuales pueden ser utilizadas en la formulación de los conceptos de vacaciones: Nómina de Liquidaciones: Funciona en forma similar a las nóminas de vacaciones, con la diferencia que los conceptos de pago que aparecen aquí son los relacionados a las prestaciones sociales del trabajador.

Nómina de Prestaciones sociales: Funciona en forma similar a las nóminas de vacaciones y se utiliza básicamente para calcular los conceptos relacionados con las prestaciones sociales y al momento de cerrar dicha nómina acumular estos conceptos para posteriormente ser utilizados al momento de liquidar un trabajador.

En este caso, las cantidades percibidas son rendimientos del trabajo. Si en los estatutos de la sociedad se configura el cargo de administrador como gratuito, las percepciones pueden calificarse de rendimientos del trabajo si se derivan de una relación laboral, ordinaria o especial (con independencia del régimen de Seguridad Social que le corresponda) o, en caso contrario, de rendimientos del capital mobiliario procedentes de la participación en los fondos propios. En estos casos, al tratarse de operaciones realizadas por el socio mayoritario de la entidad, que al mismo tiempo es el administrador de la misma, para la cuantificación de las retribuciones derivadas del trabajo deben tenerse en cuenta las normas sobre operaciones vinculadas.

El pago de las cotizaciones de la Seguridad Social correspondientes al administrador que responda a la contraprestación del trabajo prestado es deducible. Las cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos del administrador satisfechas por la entidad constituyen una retribución del trabajo en especie estando obligada la entidad a practicar ingreso a cuenta. Por medio de esta se tiene información precisa de las personas involucradas en el procedimiento para la elaboración de la nómina.

Diseño de Nóminas De acuerdo a la magnitud de la empresa, se debe diseñar el modelo de la nómina apropiada, el cual cambiará sustancialmente de una compañía a otra, sujeto a las variaciones de asignaciones, deducciones, acumulativos, determinados por la necesidad de la empresa.

Tipos de Nóminas Según su Presentación: Nómina Manual: Se elabora por cálculos enteramente manuales, usadas en empresas pequeñas o de mediana capacidad. Social: Dto. Percepción extrasalarial (o no salarial). (Prorrateamos las pagas extras en la cotización porque la seguridad social así lo establece y en el momento del cobro sólo se aplicaría la deducción de IRPF). Por las contingencias comunes al trabajador se le descuenta un 4’7% y para desempleo dependiendo del tipo de contrato se aplican diferentes tipos.

En nuestro caso como es un contrato indefinido sería para desempleo y para formación profesional que es un porcentaje fijo: Con estos datos lo que el trabajador cobra a final de mes (total líquido a percibir o neto) es el Bruto menos las deducciones (IRPF y Seguridad Social).

Prorrateo de pagas Una excepción que podemos hacer en este caso práctico es que el trabajador tenga las pagas extras prorrateadas, es decir que las cobre mes a mes (en vez de dos nóminas más a lo largo del año). Los pasos a realizar serían prácticamente los mismos, lo único que la prorrata que hemos hecho para calcular la base de cotización pasaría a ser un concepto a cobrar mensualmente y la base de cotización para el cálculo de las deducciones coincidiría con el importe bruto (pero sólo los conceptos que cotizan), es decir: Salario Base: Plus Convenio: Antigüedad: Plus Transporte: Pagas extras: Total devengado: Retención IRPF: Base de Cotización: (suma de todos los conceptos menos el plus transporte). Descuentos Seguridad Social: Total a descontar: Y así quedaría la nómina en modelo oficial del primer caso: Como habréis comprobado no es muy complicado, os animo a coger vuestra nómina y a hacer los cálculos ¡a ver si salen!

Información actualizada de las nóminas de una empresa

Administración del personal para las diferentas áreas donde se ejecuta un proyecto u obra determinada. Todo esto con el fin de: Mantener la capacidad operativa a inminentes aumentos de la demanda. Identificar ¿Cuál es la perspectiva del aumento de la demanda de servicios (Provisión del Personal)? Identificar la capacidad actual real manejable. Obtener la capacidad requerida tipo de: infraestructura, personal y tiempo de preparación para tenerla. Función de la Empresa Tiene como función prestar servicios de reclutamiento y selección de personal, provisión y administración de Personal. Pero siguen llegando a casa las facturas: comedor, préstamo personal.

Ventaja de los Sistemas de Nóminas Proveen una ayuda eficaz para la toma de decisiones. Minimizan el costo del manejo de la información. Incrementan la productividad al liberar al trabajador de mucho trabajo rutinario. Dan al trabajador un control de su propia información. Mejoran el nivel de servicio de los departamentos involucrados. El poder disponer de toda la información actualizada hasta la última transacción, permite una mejor gestión administrativa. Control del personal a través del registro de su entrada y salida en terminales electrónicas. Permiten procesar rápidamente la información de asistencia, facilitando el trabajo de la elaboración de la nómina. Sistemas de Nóminas Actualmente existen en el mercado variados sistemas informáticos en el área administrativa que permiten el manejo y control en la realización de las nóminas.

La razón de este desglose es que algunos conceptos pueden no estar sujetos a retención del IRPF y/o al pago de Seguridad Social, o el porcentaje de cotización puede ser menor. La estructura organizativa de la empresa, se encuentra representada en 4 niveles jerárquico de forma vertical. El presidente representa el nivel donde recae la mayor responsabilidad, tiene como función principal la toma de decisiones estratégicas y delega autoridad y responsabilidad del Sub Gerente; es la máxima figura legal de la organización. El Sub Gerente recibe orden del Presidente, presenta reportes o informes de la gestión de todas las organizaciones, supervisa de forma directa las gerencias de Administración, Legal, Contaduría, Recursos Humanos. Te ayudamos a entender cómo se calcula tu salario neto y el desglose de tu nómina.

Aquí tenemos un ejemplo de nómina de las que todos podemos tener en casa: Desglosando sus partes, podemos llegar a entenderla e incluso hacer un cálculo de nómina para comprobar que es correcta y que nuestro sueldo es, como mínimo, lo que nos corresponde. Ésta es la cabecera de la nómina. De igual forma, la empresa cuenta con personal capacitado para el manejo del sistema informático de cálculo de nómina que se implemente en el Departamento de Nómina.

Descripción de las actividades propuesta para resolver el problema detectado Durante el desarrollo de las actividades realizadas en la empresa, se llevaron a cabo una serie de tareas las cuales fueron superadas satisfactoriamente, puesto que se aplicaron los conocimientos teórico – prácticos adquiridos durante la actividad académica, lo cual sirvió de gran ayuda y permitió adquirir habilidades y destrezas que facilitaron la compresión de las actividades a las cuales se dedica el departamento de Nómina de la Empresa. Para la solución del problema se aplicó la siguiente metodología de recolección de información: Entrevistas no estructuradas con el personal que trabaja dentro de la empresa. Todo estos apartados se reparten en pestañas dentro de la ventana principal, o bien en ventanas separadas.

Además, gestiona también la impresión de estos documentos para los trabajadores, así como de otros de igual importancia como boletines de Seguridad Social o distintos modelos de formulario AEAT. La comunicación con los trabajadores por email o SMS, y la exportación a otros programas de la empresa o a suites ofimáticas como Excel, completan la variada oferta de utilidades de, un referente gratuito en la supervisión de pagos a empleados de empresas. Con este programa podrás: Automatizar convenios Calcular nomina automáticamente Utilizar el programa bajo red local Gestionar varias empresas al mismo tiempo Importar datos desde Nominaplus Actualizar datos desde el convenio oficial Calcular I.R.P.F. Gestionar vencimientos de contratos Emitir contratos en PDF Actualizar tablas salariales.

Estas percepciones se perciben por causas necesarias para llevar a cabo la actividad principal, es decir, aquellos gastos que pueden originarse al realizar un trabajo. También indique la cuenta contable que será utilizada para enviar la contabilización de los pagos en efectivo, en caso de que no posea pagos en efectivo, ya que al momento de elaborar la nómina se desconoce la cuenta de efectivo a la cual afectará la nómina. Reportes Desde aquí se pueden generar todos los reportes del sistema. Preferencias Permite configurar la impresora por defecto que será utilizada en todos los reportes, seleccionar el tipo de nómina con la que desea trabajar y quitar la barra de herramientas que contiene los botones de acceso directo.

Una vez escogido el programa y analizado todas sus funciones el Departamento de Nómina podría optimizar éste sistema, ya que gracias a él se lograría realizar y/o ejecutar rápido y de manera efectivo el proceso de elaboración de nómina; así se notara se realizaba en unos cuarenta minutos, con la propuesta se realizará en unos 10 minutos aproximadamente, ya que no generaría ningún tipo de error, generando eficacia y mejorando los tiempo de respuesta para la elaboración de las nóminas en la empresa.

El procedimiento de elaboración de nómina quedaría de la siguiente manera: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE NÓMINA PROPUESTO) Conclusiones y recomendaciones CONCLUSIONES La nómina tiene lugar en cualquier magnitud de las empresas u organizaciones, ya que es un documento que plasma los procesos y cálculos de conceptos originados por los servicios prestados de los empleados dentro de una empresa u organización determinada.

Servicios de nóminas en Málaga

Si necesitas una asesoría laboral en Málaga para la confección de las nóminas de tu negocio, te ofrecemos el servicio de gestión laboral de ASESORÍA NEO, ofrecido por profesionales con amplia experiencia en la gestión de nóminas en Málaga y especializados en la aplicación de los principales convenios de la provincia de Málaga.

Presupuesto sin compromiso, puedes contactar llamando al 952 33 77 99 o mediante el formulario de contacto que encontrarás en la web www.asesorianeo.com