Subsanamos los depósitos de cuentas anuales realizados. Puesta de la contabilidad al día Si tiene varios ejercicios sin contabilizar el equipo de Málaga se encarga de elaborar la contabilidad de estos ejercicios. Es un trabajo laborioso ya que el paso del tiempo hace olvidar algunas operaciones de pago o cobro que no están debidamente anotadas o documentadas, a veces se pierde parte de la documentación y/o información contable. El paso del tiempo hace más difícil elaborar una contabilidad que represente la realidad empresarial, tal y como exige el Plan General Contable.
En el caso de contabilidades atrasadas o que se han quedado a medio realizar, nos podemos encontrar con dos situaciones distintas – aunque falta la contabilidad, se han realizado presentaciones de impuestos o faltan tanto los apuntes contables, como la presentación de impuestos y cuentas anuales. En el primer caso los profesionales de Málaga concilian la contabilidad con las declaraciones presentadas, elaborando las declaraciones complementarías o sustitutivas, si hace falta, y elaboran y/o subsanan las cuentas anuales. En el segundo caso se encargan de realizar todos los apuntes contables, preparar y presentar las declaraciones fiscales – liquidaciones trimestrales y/o anuales- y elaborar el depósito del patrimonio está formado por multitud de elementos de carácter muy dispar. Se denomina elemento patrimonial a cada uno de los bienes, derechos y obligaciones que conforman el patrimonio de la empresa. Véanse también: Pasivo circulante, Pasivo exigible y Pasivo contingente.
Estructura del balance Se encuentran incluidos en el campo de la contabilidad de costos: el diseño y la operación de sistemas y procedimientos de costos; la determinación de costos por departamentos, funciones, responsabilidades, actividades, productos, territorios, periodos y otras unidades; así mismo, los costes futuros previstos o estimados y los costes estándar o deseados, así como también los costos históricos; la comparación de los costos de diferentes periodos; de los costos reales con los costos estimados, presupuestados o estándar, y de los costos alternativos. Índice Este proceso requiere datos que son obligatorios, por ejemplo, quien emite y recibe facturación, descripción de los artículos, cantidades, costos unitarios y totales de los productos o servicios, formas de pago ( efectivo, transferencia, cheque o desconocido) por mencionar algunos.
Entre estos registros se incluyen los siguientes: Inventarios, Métodos de Evaluación y Estados de Cuenta. La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a sus usuarios, en la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. En esa forma el sistema permite separar ese tipo de anotaciones frecuentes llevando registros independientes para ellas a cargo de distintos empleados y con absoluta independencia de la contabilidad central, que solo recibe periódicamente los totales de esos registró.
Somos expertos en reconstrucción de contabilidades deterioradas por una mala administración, manejo incorrecto o defectos en el sistema informático etc. Convenio de cargo y abono y sistema de partida doble La memoria (también denominada información complementaria o notas). La memoria amplía y detalla la información contenida en los documentos anteriores. opina que la finalidad de la unidad económica es obtener rédito y que toda la problemática contable debe quedar subordinada a la determinación del mismo. Estados financieros El estado de resultados (también denominado cuenta de pérdidas y ganancias) expresa de forma ordenada y detallada los beneficios o pérdidas de la empresa durante un ejercicio económico.
Las normas contables tipos de contabilidad : contabilidad financiera Estructura del balance Los libros de contabilidad son los documentos que soportan y reflejan los hechos con trascendencia en la realidad económica de la empresa a lo largo de un período de tiempo. La legislación mercantil establece cuáles son los libros contables obligatorios para las empresas. Los libros de contabilidad principales son: Tipos de contabilidad: Contabilidad Fiscal Las normas contables Activo diferido: El saldo de las cuentas del activo diferido está constituido por gastos pagados por anticipado, sobre los cuales se tiene el derecho de recibir un servicio aprovechable, tanto en el mismo ejercicio como en posteriores.
Estudió del que probablemente aprendió los procedimientos contables que luego expuso en su magna obra impresa por lo que los ejemplares de esta edición son libros incunables. que parece no ingresó en la orden hasta edad madura, fue un gran matemático, un auténtico humanista de otros grandes pensadores de la época, que impartió enseñanza en varias universidades De acuerdo al origen de los recursos: Auditoría: es la función principal del contador público certificado. Estos se encargan de prestar los estados financieros de una empresa.
La auditoria consiste en una investigación completa a través de la cual el contador público estudia los registros contables de la empresa. Otra evidencia con respecto a cada uno de los rubros del estado financiero, loa auditores son profesionales independientes y no empleados de la empresa. Los bancos, inversionistas y otros confían en la in formación proporcionada por los estados financieros de la compañía el otorgar créditos, préstamos y en la compra y venta de valores, confían en el auditor.
En el la aparición del concepto de capital productivo y el desarrollo del crédito, sentaron los fundamentos necesarios para la elaboración de un sistema contable. Surge en primer lugar las cuentas que reflejaban los créditos y los débitos de las personas. Por extensión, se pensó en llevar una cuenta para el conjunto de los bienes poseídos y otra que presentara las ganancias o las pérdidas. Este conjunto de cuentas condujo a la elaboración del sistema contable de partida doble. Las actividades necesarias para desempeñar las responsabilidades del contador gerencial son: elaboración de informes, interpretación, administración de recursos, desarrollo de sistema de elaboración de información, implementación tecnológica, verificación y administración.
Los procesos operacionales necesarios para realizar las actividades requeridas son: identificación, medición, acumulación, análisis, preparación, interpretación y comunicación. En el trabajo presentado a continuación existe una gran cantidad de términos que son explicados en el mismo trabajo. El libro tardó en ser llevado a la imprenta, lo que, unido al carácter incompleto de su exposición, impide que pueda adjudicarse a su autor en la historia de la contabilidad un papel comparable.
El trabajo de este último fue impreso y conocido muchos años antes, aunque escrito con posterioridad. Aprobado el Proyecto de Ley de Auditoría de Cuentas Manual del Nuevo Plan General Contable Tipos de contabilidad El incumplimiento de la obligación de llevar o conservar la contabilidad, los libros y registros establecidos por las normas tributarias, los programas y archivos informáticos que les sirvan de soporte y los sistemas de codificación utilizados. Contabilidad Administrativa Agregación de la información registrada que se presenta de forma sintetizada en los estados financieros (cuentas anuales).