Qué hacer en Málaga ante un despido verbal

¿Qué fórmulas o expresiones puede utilizar el empresario para efectuar el despido verbal? El empresario puede utilizar fórmulas amables, si no ha sucedido ningún hecho luctuoso entre el empresario y el trabajador, o fórmulas taxativas y firmes. En tal supuesto, se condenará a la inmediata readmisión del trabajador con abono de los salarios dejados de percibir. Requisitos formales para el empresario – El despido se ha de formalizar por escrito y debe contener la causa de despido y la fecha en la que se produjo. Si ya lo era en la ‘belle epoque’ económica, cuando España crecía más que Europa, ahora es peor porque el paro se encamina hacia los cuatro millones de personas sin empleo. tratamientos de cáncer o enfermedad grave y las bajas de más de veinte días consecutivos.

Se trata de un despido por razones económicas, productivas, tecnológicas u organizativas que afecta a varios trabajadores de una empresa en un plazo de 90 días. Enfermedades o accidente no laboral con una duración no superior a 20 días consecutivos. – La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo pactado. Por su parte, el finiquito sólo te lo darán en el caso de que tu empresa esté obligada a pagarte una indemnización o así lo acordéis en el acto de conciliación.

El despido nulo tendrá el efecto de la readmisión inmediata del trabajador, con abono de los salarios dejados de percibir. En ese momento de impugnación el juez puede decir que dicho despido es: Nulo: Cuando dicho despido vulnera un Derecho fundamental, el cual, el trabajador tendrá derecho de readmisión a su puesto de trabajo, con todos los salarios de tramitación (estos son desde el momento del despido hasta la readmisión) Improcedente: El cual el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 45 días por año trabajado, hasta Febrero de 2012, pudiéndose acumular un máximo de 42 mensualidades y 33 días a partir de febrero de 2012, con un máximo de 24 mensualidades.

La indemnización correspondiente para este caso es de 33 días de salario por año trabajado con un tope de 24 mensualidades. A la finalización del periodo de consultas el empresario comunicará a la autoridad laboral el resultado del mismo. “Mientras no se tramite el ERE, los trabajadores formalmente no están despedidos y por tanto no cobran prestación por desempleo, así que tendrán que seguir en su puesto”, advierte la organización de consumidores. En cualquier caso, las indemnizaciones están exentas de impuestos a menos que se negocie por encima de las cuantías establecidas legalmente.

La autoridad laboral comunicará la iniciación del expediente a la Entidad Gestora de la prestación por desempleo y recabará, con carácter preceptivo, informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social sobre las causas motivadoras del expediente y cuantos otros resulten necesarios para resolver fundamentalmente. Hasta finales de 2013, existe la posibilidad de que la empresa abone solamente 12 días de indemnización y los 8 restantes los cobre el trabajador del Fogasa.

El artículo 51.1, último párrafo del E.T., establece una norma de salvaguarda para evitar conductas fraudulentas y así, preceptúa que cuando en periodos sucesivos de noventa días y con el objeto de eludir las previsiones contenidas en el presente artículo, la empresa realice extinciones de contratos por causas objetivas al amparo del artículo 52.c) del E.T., en un número inferior a los umbrales señalados, y sin que concurran causas nuevas que justifiquen la actuación, dichas extinciones se consideraran efectuadas en fraude de ley, y serán declaradas nulas y sin efecto. Siempre que se realice bajo unos supuestos determinados, estará justificado y será procedente. Realmente es el único tipo de ERE que supone un despido. Maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, enfermedades causadas por el embarazo, parto o lactancia, paternidad.

Por ejemplo un despido objetivo puede ser declaradado como despido objetivo procedente, despido objetivo improcedente o despido objetivo nulo. Una cantidad igual a la suma de los salarios dejados de percibir desde la fecha de despido hasta la notificación de la sentencia que declarase la improcedencia o hasta que hubiera encontrado otro empleo, si tal colocación fuera anterior a dicha sentencia y se probase por el empresario lo percibido, para su descuento de los salarios de tramitación.

Fraude de Ley Si el despido no está basado en causas ciertas, es decir, el incumplimiento es falso o no es grave y culpable; o no cumple los requisitos formales, el trabajador tiene un plazo máximo de 20 días para reclamar, ante el Juzgado de lo Social, la nulidad o improcedencia del mismo. Si no se llega a un acuerdo, será el juez el que decida. Sepa que los 20 días de plazo se computan desde el mismo día en que haya sido despedido Antes de interponer la DEMANDA deberá presentar la PAPELETA DE CONCILIACIÓN ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).