Pautas Básicas para hacer las nóminas por ordenador

¿Te han ejecutado la hipoteca y aún así te queda por pagar parte de la misma? ¿Cuantas personas están en tu mismo núcleo familiar sin ingresos? (Máximo 10 personas): Notas legales y aclaración de dudas: Si el ejecutado es beneficiario de más de una percepción, se acumularán todas ellas para deducir una sola vez la parte inembargable. NominaFacil incluye la gestión de estos dos nuevos sectores, adaptándose a las nuevas características (topes de cotización escalonados, tipos de cotización, bases reguladoras, jornadas reales, etc.)

El impago de una o varias mensualidades a los trabajadores puede deberse a un problema puntual de liquidez de la empresa o a problemas de insolvencia generalizados que llevaran a los administradores a presentar un concurso de acreedores o a convocar una junta de accionistas para que amplíen capital o acuerden liquidar la sociedad. En esta entrada vamos a dar las pautas básicas que cualquier empleado debe seguir para no perder derechos salariales y conseguir cobrar lo que se le adeuda con las mayores posibilidades de éxito. Describir el procedimiento de uso del sistema informático para el cálculo de nómina de la empresa, Describir el proceso de nómina propuesto en la empresa.

Justificación del Estudio La presente investigación tiene gran importancia dado que de lograrse los objetivos planteados, se pondrá en funcionamiento el nuevo sistema de nómina, y de esta forma se mejoraran las operaciones que se desarrollan en el proceso de elaboración de Nóminas, agilizando el pago de los trabajadores y en consecuencias se minimizarán los riesgos de que le impongan a la empresa una demanda por retraso en los pagos. La incorporación de un sistema permitirá al Departamento de Nómina minimizar las fallas actuales en el proceso de elaboración nóminas.

Si la empresa posee Vacaciones Colectivas no es necesario utilizar esta opción. Para accesar los valores generados a cada trabajador al ejecutar este proceso, cuanta con las siguientes funciones, las cuales pueden ser utilizadas en la formulación de los conceptos de vacaciones: Nómina de Liquidaciones: Funciona en forma similar a las nóminas de vacaciones, con la diferencia que los conceptos de pago que aparecen aquí son los relacionados a las prestaciones sociales del trabajador.

Nómina de Prestaciones sociales: Funciona en forma similar a las nóminas de vacaciones y se utiliza básicamente para calcular los conceptos relacionados con las prestaciones sociales y al momento de cerrar dicha nómina acumular estos conceptos para posteriormente ser utilizados al momento de liquidar un trabajador.

En este caso, las cantidades percibidas son rendimientos del trabajo. Si en los estatutos de la sociedad se configura el cargo de administrador como gratuito, las percepciones pueden calificarse de rendimientos del trabajo si se derivan de una relación laboral, ordinaria o especial (con independencia del régimen de Seguridad Social que le corresponda) o, en caso contrario, de rendimientos del capital mobiliario procedentes de la participación en los fondos propios. En estos casos, al tratarse de operaciones realizadas por el socio mayoritario de la entidad, que al mismo tiempo es el administrador de la misma, para la cuantificación de las retribuciones derivadas del trabajo deben tenerse en cuenta las normas sobre operaciones vinculadas.

El pago de las cotizaciones de la Seguridad Social correspondientes al administrador que responda a la contraprestación del trabajo prestado es deducible. Las cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos del administrador satisfechas por la entidad constituyen una retribución del trabajo en especie estando obligada la entidad a practicar ingreso a cuenta. Por medio de esta se tiene información precisa de las personas involucradas en el procedimiento para la elaboración de la nómina.

Diseño de Nóminas De acuerdo a la magnitud de la empresa, se debe diseñar el modelo de la nómina apropiada, el cual cambiará sustancialmente de una compañía a otra, sujeto a las variaciones de asignaciones, deducciones, acumulativos, determinados por la necesidad de la empresa.

Tipos de Nóminas Según su Presentación: Nómina Manual: Se elabora por cálculos enteramente manuales, usadas en empresas pequeñas o de mediana capacidad. Social: Dto. Percepción extrasalarial (o no salarial). (Prorrateamos las pagas extras en la cotización porque la seguridad social así lo establece y en el momento del cobro sólo se aplicaría la deducción de IRPF). Por las contingencias comunes al trabajador se le descuenta un 4’7% y para desempleo dependiendo del tipo de contrato se aplican diferentes tipos.

En nuestro caso como es un contrato indefinido sería para desempleo y para formación profesional que es un porcentaje fijo: Con estos datos lo que el trabajador cobra a final de mes (total líquido a percibir o neto) es el Bruto menos las deducciones (IRPF y Seguridad Social).

Prorrateo de pagas Una excepción que podemos hacer en este caso práctico es que el trabajador tenga las pagas extras prorrateadas, es decir que las cobre mes a mes (en vez de dos nóminas más a lo largo del año). Los pasos a realizar serían prácticamente los mismos, lo único que la prorrata que hemos hecho para calcular la base de cotización pasaría a ser un concepto a cobrar mensualmente y la base de cotización para el cálculo de las deducciones coincidiría con el importe bruto (pero sólo los conceptos que cotizan), es decir: Salario Base: Plus Convenio: Antigüedad: Plus Transporte: Pagas extras: Total devengado: Retención IRPF: Base de Cotización: (suma de todos los conceptos menos el plus transporte). Descuentos Seguridad Social: Total a descontar: Y así quedaría la nómina en modelo oficial del primer caso: Como habréis comprobado no es muy complicado, os animo a coger vuestra nómina y a hacer los cálculos ¡a ver si salen!