Los porcentajes fijos de cotización a la seguridad social

Por tanto, para la base sujeta a retención por IRPF se deben tener en cuenta únicamente aquellos conceptos que efectivamente vaya a percibir el trabajador este mes de enero, en este caso, el salario base: Base IRPF: 1.200,00 € Aplicación de porcentajes Sobre dichas bases, aplicaremos los porcentajes correspondientes. Seguridad Social: Los porcentajes de cotización a la Seguridad Social apenas suelen variar de un año a otro, y no están en función de las retribuciones del trabajador, sino que son fijos, con la salvedad de la cotización por desempleo que varía según el contrato sea indefinido (1,55%) o temporal (1,60%).

Veamos los conceptos sobre un ejemplo: En el encabezado aparecen los datos de la empresa (nombre, domicilio social, CIF y número de la Seguridad Social) y los datos del empleado (nombre y apellidos, DNI, número de afiliación a la Seguridad Social, categoría profesional o el puesto de trabajo, y antigüedad en la empresa). Dependiendo de si el impago del salario es algo puntual o es la punta del iceberg de la situación de insolvencia de la empresa, las medidas a tomar son muy diferentes. Si el impago es algo puntual, lo mejor es primero hablar con la dirección de la empresa e intentar conocer la razón del incumplimiento, cuando se resolverá y si puede reproducirse en un futuro próximo.

Si la empresa paga al administrador para que éste haga frente a las cuotas de autónomos, es renta dineraria. Las cantidades satisfechas por la sociedad a sus socios trabajadores son deducibles siempre que respondan a la prestación de servicios personales para las actividades desarrolladas por la sociedad y no retribuyan capitales propios aportados por los socios, con independencia de su régimen de afiliación a la Seguridad Social que les corresponda. Novedades 2015 para autónomos societarios trabajadores Sin embargo, tras la Reforma Fiscal aprobada en 2014 y que entró en vigor el pasado 1 de Enero de 2015, los autónomos societarios que desempeñen una actividad profesional remunerada para su sociedad deberán cobrar por factura y no por nómina, siempre y cuando su cotización se efectúe en el régimen de autónomos o en una mutualidad que actúe como alternativa al RETA.

Se considerará que los rendimientos proceden de actividades económicas y no de actividades del trabajo cuando concurran las siguientes circunstancias: Que provengan de una entidad de la que sea socio con independencia de si es administrador o no. Que deriven de la realización de actividades profesionales. Que el perceptor esté incluido en el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, o en una mutualidad de previsión social que actúe como alternativa al citado régimen especial.

Es una útil herramienta para la gestión de Recursos Humanos que calcula y controla los aspectos relacionados con las nóminas de los trabajadores de una empresa. se incluyen todos los apartados necesarios para llevar con rigurosidad este control: cotizaciones, liquidaciones, bonificaciones y formaciones, convenios laborales y control de bajas y ausencias. Y esta cantidad será el líquido o neto que nos llevaremos al bolsillo. Supongamos que en nuestro caso accediendo al programa de Hacienda la retención sea de un 4%.

La empresa tiene que hacer el trabajo de intermediario, deduciendo el dinero del trabajador y pagándolo a los organismos públicos. El salario neto mensual es igual al salario mensual bruto menos las deducciones. El cálculo de las pagas extras, en caso de existir, puede complicar un poco la nómina a primera vista, porque la Seguridad Social se calcula sobre 12 meses, aunque haya 14 pagas. Finalmente las pagas extras también están sujetas a IRPF. Es importante recordar que, más adelante, al calcular el resultado de la declaración de la Renta, se deducirán todas las retenciones practicadas, con lo que resultará menor la cantidad a pagar o mayor la cantidad a devolver.

Esto quiere decir que las pagas que le correspondan se le entregarán en una nómina aparte, recibirá 12 nóminas normales y 2 extras obligatorias, aunque en algunos convenios, como el de comercio por ejemplo, son más de dos. Aquí están las famosas deducciones. Réstale una hora para comer. ¿Por qué si no se cobran ahora? Porque la Seguridad Social establece que por las pagas extraordinarias se cotice mes a mes, de forma prorrateada, y no en el momento de su cobro. Salario base: 1.200,00 € Prorrata de Pagas Extraordinarias: ( 1.200,00 € * 2 ) / 12 = 200, 00 € Base de Cotización: 1.400,00 € Base de retención IRPF A diferencia de lo anterior, las pagas extraordinarias sólo sufrirán retención en el momento de su cobro.

Dentro del paquete se incluyen una serie de manuales y tutoriales que te ayudaran a comprender fácilmente el funcionamiento de este software. Efectivamente, es curioso cómo las personas intentamos entender todo lo que nos rodea; conocemos bien a nuestra familia, sabemos qué tipo de amigos tenemos e incluso somos capaces de aprender a utilizar cualquier nueva tecnología o, al menos, ponemos empeño en aprender.

En cambio… ¿Qué pasa con las nóminas?

En relación a este asunto, existe una gran paradoja y es que, una de las cosas más importantes y necesarias que vemos mes a mes, y que nos permite tener lo que cada uno de nosotros tiene hoy en día (porque nuestra casa, el coche, el teléfono móvil…De algún sitio tendrá que salir todo esto, ¿no?), es precisamente a la que menos “atención” le prestamos… Y en cuanto a esto…permitir que me incluya en este asunto puesto que, casualmente, yo también soy de las que mira directamente la parte interesante, esa cantidad líquida a percibir que me permite soñar un ratito con el próximo viaje a una buena playa, un mejor móvil…

¡Que no! ¡Hay que ahorrar! Sobre todo, existe una tendencia generalizada a deprimirse ante el salario obtenido en nuestra primera nómina. Las calculadoras online de nómina pueden orientarte a la hora de elaborar el recibo de salarios en la Pyme. A partir de enero de 2015, la retención por el IRPF que sufren los trabajadores en sus nóminas variará. El efecto de la reforma fiscal provocará una reducción del porcentaje mensual que Hacienda retiene a cada empleado.