Hacer la nómina conforme a un determinado convenio colectivo

Realiza la retención de impuestos de Seguro Social por ciento del ingreso bruto de cada empleado, hasta la base del salario anual. Usted controla el software, no es esclavo de él. Estos complementos vienen determinados por la antigüedad en la empresa y los conocimientos adquiridos tales como inglés, títulos… Otros aspectos que estructuran esta sección serían: Tipo de puesto de trabajo. Esta alternativa hay que evitarla siempre. (nómina confidencial). Nómina de Empleados: Para el resto del personal empleado.

Nómina de Obreros: Para personal operativo; a su vez puede ser dividida, para efectos de costo, en personal de producción y personal de mantenimiento. Partes de la Nómina Según lo establecido en el Contrato Colectivo y en la Ley las partes que deben considerarse en una nómina son: Asignaciones: sueldo o salario, bono por asistencia, horas extraordinarias, vacaciones, comisiones, retroactivo, día de descanso, bono nocturno, día compensatorio, días feriados, tiempo de viaje, permiso remunerado, prima por matrimonio, prima por hijos. Deducciones: seguro social, seguro de paro forzoso, impuesto sobre la renta, sindicato, caja de ahorro, ahorro habitacional, seguro de hospitalización, Instituto Nacional de Capacitación y Educación.

Es un pago que se nos descuenta en torno a un porcentaje que dependerá del sector y el convenio. Y hay cientos de ciudadanos que se ven en una circunstancia así cada mes. Para ello, creemos que la mejor forma es ofrecerlo completamente gratis, actualizado e ilimitado, sin límite de nóminas o tiempo. . Sin límites, sin licencias. Para que su empresa lo pueda utilizar sin límite de empleados o de tiempo. La cantidad dependerá de nuestro salario. ¿Quieres calcularlo en tu caso? Este porcentaje irá estrechamente ligado con nuestra situación personal (si estamos casados, tenemos hijos, vivimos solos…) pero también por el tipo de contrato que tengamos y los ingresos obtenidos.

El porcentaje a pagar en concepto de retenciones varía dependiendo de la situación económica en la que nos encontremos. Todos los componentes operativos y tecnológicos están totalmente documentados en formato Word y ayuda en línea que se activa con la tecla F1 desde cualquier componente del sistema. Propósito que orientan el estudio El propósito de este estudio es plantear la utilización de un sistema de nómina que permita reducir el tiempo del cálculo de las operaciones que se desarrollan en el proceso de elaboración de Nóminas.

Actúa en representación de la empresa conjuntamente con el Departamento Legal ante los organismos gubernamentales; posee amplio poder para aperturar cuentas, cobrar facturas y en algunos casos cumple funciones como representante de ventas. Miramos las tablas salariales de nuestro convenio actualizado (buscamos por Internet que están casi todos, por provincia y año) y según la categoría comprobamos si nos pagan lo correcto. Complementos: algunos son obligatorios por convenio y otros los puede otorgar la empresa voluntariamente: Antigüedad: en este caso, lleva acumulados dos trienios (6 años), y según convenio le corresponden Plus de transporte: (las dietas, transporte, ayudas para ropa o material están fuera de la Base de Cotización, que veremos en otra entrada) Plus manutención.

Y, a veces, la cuenta corriente queda al descubierto, con la consiguiente penalización y la aplicación de los correspondientes tipos de interés. Los dos primeros porcentajes Espero que encuentres alguno interesante y luego nos compartas tu experiencia. Software gratuito para gestionar la nómina de una empresa A continuación te comparto 4 herramientas interesantes, revisa las características de cada una y prueba aquellas que se ajusten a las necesidades de tu empresa. Si conoces otros programas de nómina que no aparezcan en el listado, sería interesante que dejaras un comentario recomendandolo. Existen otro tipo de deducciones que no son de carácter general pero que serían debidas a anticipos solicitados a la empresa, indemnizaciones, deducciones por motivos sindicales, ausencias no justificadas…

En este apartado de deducciones, también irán incluidas las aportaciones a planes de pensiones. Con todas estas deducciones, podremos calcular la parte total a deducir. Ofrece a la disposición de las empresas contratantes la contratación por tiempo u obras determinadas de trabajadores, cubriendo además todas las actividades asociadas que la naturaleza del trabajo exija. Además cubre actividades como: cambio de Guardia, Servicios Médicos, Exámenes PRE- y POST empleo, transporte, Provisión de equipos de Seguridad, Cesta ticket y cualquier disposición que la empresa contratante requiera. Organigrama o Estructura Organizativa La empresa, C.A está conformada por: un Presidente; un Sub- Gerente; un Asesor Legal; un Coordinador de Recursos Humanos, quien coordina el Departamento de Nómina; un Contador; un Administrador y un coordinador SIAHO.

Un sistema de nómina manual es recomendado si tu nómina es pequeña, de menos de 10 empleados. Sobre esta cantidad se hacen los porcentajes de Seg. Hay que recordar que entre 2012 y 2014 esta retención subió al 42%. Cobrar como autónomo, facturando sus servicios, con IVA del 21% y retención del 21% (9% para los nuevos autónomos, en el año en el que se dan de alta y los dos siguientes, con la condición de no haber realizado ninguna actividad en el año anterior). El porcentaje se reduce en un 50% cuando se trate de rendimientos obtenidos en Ceuta y Melilla que den derecho a deducción.

Los estatutos y la retribución de los Administradores La retribución de los administradores debe constar en los estatutos de la sociedad y puede adoptar diferentes formas: dietas por asistencia, retribuciones constantes o variables por participación en los beneficios de la entidad, etc. Este importe varía, según el sector y convenio, pero suele rondar el 6%-7% del salario (adicionalmente, la empresa tiene que pagar entre el 30%-40% del de cada trabajador). Por lo que nuestra retención será Base de cotización y líquido a percibir Para el descuento de la seguridad social, tenemos que hallar la base de cotización (BCCC).