Sin desplazamientos ni horarios, nos remites tus facturas y nosotros como especialistas decidimos qué deducir, qué no y cómo hacerlo para evitar sanciones y pagar menores impuestos. Contable y Fiscal Acabamos de colgar una nueva entrada sobre los programas contables que mejor se adaptan a la nube Las distancias no son un obstáculo. Usted tan solo nos tendrá que enviar la información que precisemos a nuestras oficinas, bien por correo ordinario o por correo electrónico…? Ayuda Atendemos los requerimientos de la Agencia Tributaria. Información Legal Un usuario Ver más asesoría y gestoría online es una iniciativa de Gestoría y Asesoría Online Conócenos Asesoría Jurídica Lowcost Asesoría Fiscal Pago por PayPal Quiero probar ahora Clientes Zona Clientes Para pymes y autónomos Tarifas Una vez un amigo me comentó que tener un gestor on line le parecía algo frío.
¡¡¡CUANDO VAS A HACER UN TRÁMITE NO DEBERÍAN PEDIRTE NINGÚN PAPELITO QUE ELLOS (LA ADMINISTRACIÓN) YA TENGAN!!! ¡¡¡PARTITOCRACIA NO ES DEMOCRACIA!!! ¡¡¡QUE NOS DEJEN ELEGIR ENTRE MONARQUÍA O REPÚBLICA CONSTITUCIONAL!!! ¡Aplazamiento masivo de impuestos! ¡Caramba! Hemos capeado la tormenta, sin embargo, ya ha sido bastante difícil con respecto a muchos de nosotros. Lo ideal sería que tu propia energía puede ser renovado, así como la existencia en realidad está empezando a volver a regular. ¡Disfruten lo defraudado!
¡Espera! ¿Democracia? ¿España? ¡Exacto! ¡Ja! Si te crees que es fácil y rápido cerrar un negocio es que no tienes ni idea del tema. ¡No hombre, no! España es una Oligarquía, y en ella es parte de los poderosos. ¿dias? NI DE COÑA. ¿millones es mucha gente? ¿Saben Uds. a quienes beneficia el actual sistema hipotecario ? A LOS BANCOS, Y A LOS REGISTRADORES ¿separar una caja detornillos por grupos?. Luego alguna otra cosilla igual de chorra ¿A que si tuvieran que pagar el diezmo aparte no llegaban amillones? ¿A qué te refieres con «según qué perfiles»? ¿A QUIÉN terminamos siendo? ¿ah sí? Vaya, está bien saberlo
¿Alta en el IAE? ¿en la AT? ¿TGSS? ¿organismos autonómicos? ¿permisos de ayuntamientos? ¿Bromeas? Ésto es España Vale que hay empresarios serios pero también hay mucho que cree que sólo por ser jefe sólo el sabe cómo se deben hacer las cosasAsí nos luce el pelo luego.. son un testimonio del pasado? Representan una parte importante (de dominancia en bastante regiones) ¿Cómo puede inscribirse en: ¿Cómo que el IVA sale a pagar?, ¡no puede ser!
Las pensiones de incapacidad permanente tienen carácter vitalicio, por lo que su duración es en principio indeterminada, salvo cuando la protección consiste en prestaciones de pago único. Sin embargo, la revisión de la incapacidad permanente puede implicar la transformación de la pensión. Incapacidad Permanente Absoluta para todo trabajo Cuando el beneficiario actúe fraudulentamente para obtener o conservar el derecho a la prestación. Actividades básicas, como vestirse, comer, asearse…. Períodos de inactividad de los trabajadores fijos de temporada. En definitiva el trabajador que esté percibiendo una pensión de incapacidad permanente, debe comunicar al INSS cualquier decisión respecto a su actividad laboral, por cuenta propia o ajena, que pudiera ser incompatible con su situación de pensionista.
Exploración y pruebas complementarias: Claramente patológicas. Permanente Dentro de este tipo de incapacidad se distinguen distintos grados: El artículo 141.1 del Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (BOE 29/06/1994), establece que en caso de incapacidad permanente total para la profesión habitual, la pensión vitalicia correspondiente será compatible con el salario que pueda percibir el trabajador en la misma empresa o en otra distinta, o en la propia Administración Pública, trabajando como funcionario, con el alcance y en las condiciones que se determinen reglamentariamente.
En caso de que no existiera una plaza disponible en la empresa para llevarlo a cabo, se podrá establecer como un derecho preferente. Es decir, que el trabajador quedaría expectante a que surja una vacante. El caso analizado en la STS 14 julio de 2014 se resume en lo siguiente: Requisitos para la concesión de la prestación económica Porque de no adoptarse esta interpretativa llevaría a hacer de mejor condición al trabajador declarado en incapacidad permanente total [legalmente apto para cualquier actividad que no sea la profesión u oficio para la que haya sido declarado inválido] que al incapaz declarado en incapacidad absoluta o gran invalidez, al que se le negaría toda actividad e ingresos, salvo los propios de la marginalidad. En el caso de no alcanzarse los 15 años cotizados, el porcentaje aplicable será el 50 por 100.
Determinada así la base reguladora, a la misma se le aplicará el porcentaje previsto para el grado de incapacidad reconocida y se obtendrá la cuantía de la pensión. Una vez teniendo dichos datos, se podría determinar la compatibilidad del trabajo prestado por la persona en situación de incapacidad permanente total, y la prestación económica percibida por la Seguridad Social. ¿Es necesaria la autorización expresa por parte del INSS para compatibilizar el percibo de la pensión de incapacidad permanente con el ejercicio de una actividad laboral? Si el trabajador no está en alta ni situación asimilada a la de alta: En caso de enfermedad, profesional o común, habrá que atender a los 12 meses anteriores a la fecha en que se hubiese iniciado la incapacidad temporal de la que derive la invalidez. La documentación que debe acompañar a la solicitud para el reconocimiento de la prestación tiene que estar necesariamente compulsada, por lo que los documentos que sean necesarios se le requerirán a usted por la Dirección Provincial, a efecto de verificar los requisitos.
Si para acceder a la correspondiente prestación económica se exige que parte o la totalidad del período mínimo de cotización exigido esté comprendido en un plazo de tiempo determinado, el coeficiente global de parcialidad se aplicará para fijar el período de cotización exigible. El espacio temporal en el que habrá de estar comprendido el período exigible será, en todo caso, el establecido con carácter general para la respectiva prestación.
Si la incapacidad permanente se produce desde una situación de no alta ni alta asimilada, sólo para incapacidad permanente absoluta y gran invalidez: Sueldo diario multiplicado por 365 días. Asimismo, a efectos de determinar la base reguladora de las pensiones derivadas de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional, la suma de los complementos salariales percibidos por el interesado en el año anterior al del hecho causante se dividirá entre el número de horas efectivamente trabajadas en ese período. El resultado así obtenido se multiplicará por la cifra que resulte de aplicar a 1.826 el coeficiente de proporcionalidad existente entre la jornada habitual de la actividad de que se trate y la que se recoja en el contrato. Beneficio por cuidado de hijos Si la incapacidad permanente está motivada por accidente sea o no laboral o enfermedad profesional, no se exigiría periodo mínimo de cotización.
Están en función de las reducciones anatómicas o funcionales sufridas por los trabajadores, siempre que disminuyan o anulen su capacidad laboral. – La Base Reguladora será igual al importe que resulte de sumar las bases de cotización de los meses cotizados exigibles, dividido por el numero de meses a que dichas bases se refieran, y multiplicado después por 1,1666. Incapacidad temporal Este proceso puede ser iniciado de diferentes formas: las más usuales suelen ser por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) al agotarse el periodo máximo correspondiente a la prestación por incapacidad temporal (baja laboral), pero también puede ser iniciado por el médico de atención primaria o por el propio trabajador.
Cuando la incapacidad permanente derive de enfermedad común, se exige el mismo período de cotización que para la incapacidad permanente total. El cociente de dividir por 12 los siguientes sumandos: Cuando se contrata la cobertura de Incapacidad Permanente en un Plan Universal que cuenta con ahorro acumulado, éste no se pierde en caso de Incapacidad Permanente sino que se mantiene a favor del mutualista inválido ya sea incrementando su prestación de fallecimiento o de invalidez una vez jubilado. Están en función de las reducciones anatómicas o funcionales sufridas por los trabajadores, siempre que disminuyan o anulen su capacidad laboral.
El período de percepción de ayudas previas a la jubilación ordinaria en el sistema de la Seguridad Social, concedidas a trabajadores afectados por procesos de reestructuración de empresas. La connivencia del empresario en esta conducta constituye una infracción muy grave sancionable con multa de 6.251 a 187.515 euros Para solicitar una prestación por incapacidad permanente o una indemnización por lesiones permanente no invalidantes deberá cumplimentarse el impreso correspondiente dentro de los que figuran en la página que se apunta a continuación y remitirlo por correo ordinario o presentarlo en la Dirección Provincial del INSSAbre nueva ventana.
Efectos económicos: Gran invalidez. Artículo.137.1 .d RDLeg. 1/1994 de 20 junio 1994 Requisitos Si necesita de asistencia: Gran Invalidez Pensión de viudedad Incapacidad permanente total: Indemnización a tanto alzado Se exige un período de cotización mínimo si la prestación se deriva de Enfermedad Común y clasificado por edades: Si se declarara la invalidez de previsible mejoría y una revisión le pusiera fin, el empresario debería aceptar el reingreso del empleado, siempre que esa prueba se realizara en el plazo de dos años. El resultado de la misma puede publicarse más tarde sin problema, ya que la suspensión se prolongaría hasta entonces.
El período considerado como de cotización efectiva respecto de las trabajadoras víctimas de la violencia de género. Requisitos: La base reguladora será el cociente de dividir por 28 la suma de las bases de cotización del interesado durante un período ininterrumpido de veinticuatro meses elegido por éste dentro de los siete años inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante. La prestación consiste en una indemnización a tanto alzado, cuya cuantía es igual a veinticuatro mensualidades de la base reguladora que sirvió para el cálculo de la prestación de incapacidad temporal de la que se deriva la incapacidad permanente, que se hace efectiva a partir de la correspondiente resolución.
Los períodos de excedencia para atender al cuidado de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidentes, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe una actividad retribuida, que excedan del período considerado como de cotización efectiva. Gran invalidez: La situación del trabajador afecto de incapacidad permanente y que, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesite la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer o análogos. Beneficiarios / Hecho causante / Efectos económicos Incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez el día de la propuesta de la declaración de la incapacidad permanente o el día siguiente a la extinción de la incapacidad temporal.
Los trabajadores que han sido declarados en situación de incapacidad permanente parcial y después de haber recibido prestaciones de recuperación profesional recobran su total capacidad para su profesión habitual, tienen derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo originario, si el que vienen ocupando es de categoría inferior y siempre que no hayan transcurrido más de 3 años en dicha situación. Incapacidad temporal. – 24 de esos meses e inmediatamente anteriores al hecho causante, se computaran en su valor nominal (si en la nómina la paga doble figura prorrateada, ésta también se tendrá en cuenta ya que forma parte de lo que cobra la persona cada mes) Las cotizaciones efectuadas con posterioridad a una resolución denegatoria de incapacidad permanente por no acreditar el período de cotización, ¿sirven para acceder a una pensión de incapacidad?
En la dirección provincial del INSS o del ISM, en su caso, donde tenga su domicilio el interesado, excepto cuando resida en el extranjero que el trámite se realizará en la dirección provincial del INSS de la provincia donde acredite las últimas cotizaciones en España. En caso de ser competente el ISM, se estará a la distribución territorial de éste. Porque de declararse la incompatibilidad automática, esa interpretación tendría un efecto desmotivador sobre la reinserción social y laboral de quien se halla en incapacidad permanente absoluta o gran invalidez. En caso contrario, se estaría incurriendo en un despido improcedente, aunque en su momento se hubiese entregado un finiquito.
Si la incapacidad permanente no está precedida por la incapacidad temporal o ésta no se ha extinguido: Los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación por incapacidad permanente. Categorías Incapacidad Permanente Parcial: consiste en una indemnización de 24 mensualidades de la base reguladora que sirvió para el cálculo de la incapacidad temporal INCAPACIDAD PERMANENTE: (Ley General de la Seguridad Social; RD 1300/1995, de 19 de agosto) 951,87 €/mes Se considera IPT a aquella limitación superior al 55% que impide la realización de las tareas fundamentales de la profesión desempeñada por el trabajador.
Esta IPT supone una pensión del 55% de la base reguladora que podrá ascender al 75% cuando el trabajador tenga más de 55 años. Esta pensión es compatible con la realización de otras actividades laborales para las que el trabajador esté apto para realizarlas. profesión La prestación por gran invalidez consiste en una pensión cuya cuantía es resultado de aplicar un porcentaje a la base reguladora. La base reguladora se calcula aplicando las normas de la incapacidad permanente absoluta. Causas por las que se puede acceder a la Incapacidad Permanente: Si deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional se abona en 12 mensualidades, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades. El tipo de incapacidad debe ser permanente.
Gran invalidez: Cuando además necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida. Incapacidad permanente parcial No obstante, en aquellos casos en que continuando la necesidad de tratamiento médico por la expectativa de recuperación o la mejora del estado del trabajador, con vistas a su reincorporación laboral, la situación clínica del interesado hiciera aconsejable demorar la citada calificación, ésta podrá retrasarse por el período preciso, que en ningún caso podrá rebasar los veinticuatro meses siguientes a la fecha en que se haya iniciado la incapacidad temporal.
Acreditación de la representación legal del interesado, si corresponde. Particularidades de los regímenes especiales En el supuesto en que una persona haya estado trabajando para una empresa y a la vez cobrando una pensión de invalidez permanente ¿Qué pensión de jubilación le quedará? Beneficiario menor de 54 años: ochenta y cuatro mensualidades de la pensión.
Tras la declaración de IPT, el interesado causó alta en el Régimen General (RG), en una actividad. Posteriormente, fue declarado, por resolución de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), afecto de una incapacidad permanente, en el grado de incapacidad permanente absoluta (IPA), derivada de enfermedad común, en el RG, prestación que se declaró compatible con la reconocida en el REM, al tratarse de pensiones causadas en distintos Regímenes, sin tener que acudir a la totalización de las cotizaciones. El pago del recargo es responsabilidad directa del empresario infractor y no puede ser objeto de seguro alguno.
Los efectos económicos se producen en la fecha de emisión del dictamen-propuesta –o del dictamen médico del ICAM, en su caso o en la de la propuesta de resolución, en función de similares criterios a los analizados para el caso de que el hecho causante se produzca en el momento de extinción de la incapacidad temporal. Fotocopia de la resolución del expediente de revisión por mejoría. Valoración de Incapacidad Permanente sin Incapacidad Temporal previa: se entiende que el hecho causante se ha producido en la fecha de emisión del dictamen del Equipo de Valoración de las Incapacidades. La percepción de una pensión de incapacidad permanente total es incompatible con el desempeño de un puesto de la misma categoría o grupo profesional, siendo compatible con otro tipo de actividad laboral en la misma empresa o en otra distinta.
En lo que respecta a la reserva de plazas en el proceso selectivo para personas discapacitadas, mediante la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (BOE 02/08/2011), se modificó el artículo 59 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (BOE 13/04/2007), estableciendo que: ¿Qué son las incapacidades laborales y cómo se clasifican? El trabajador sea menor de 60 años. LA GRAN INVALIDEZ Cuando, en el momento del hecho causante, reúnan los requisitos necesarios para acceder a la pensión de jubilación: en este caso únicamente podrán acceder a la prestación de incapacidad permanente derivada de contingencias profesionales.
Por el contrario no podrán acceder a la prestación cuando la incapacidad derive de contingencias comunes. A estos efectos, para la determinación de la edad de 65 años, no se tendrán en cuenta las bonificaciones o anticipaciones de edad que en su caso correspondan. Incapacidad La situación de los trabajadores afectados por el síndrome de aceite tóxico que por tal causa cesaron en el ejercicio de su actividad. Versión imprimible somos especialistas en la tramitación y reclamación en sede judicial de prestaciones por Incapacidad Permanente, en todo el territorio nacional.
Nuestro alto porcentaje de éxito en la solicitud de prestaciones de incapacidad permanente radica en la seriedad y profesionalidad de nuestro trabajo y en la lealtad para con nuestros clientes lo que nos lleva a realizar un pormenorizado estudio de cada caso y a rechazar aquellos asuntos que entendemos que carecen de la más mínima posibilidad de éxito. La base reguladora de determina dividiendo la suma de las bases de cotización del interesado durante un período ininterrumpido de 24 meses, elegido por el beneficiario dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha del hecho causante de la pensión por 28. Acreditación de identidad del solicitante, representante legal y demás personas que figuran en la solicitud. Es aquella que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio.
Servicio especializado en la gestión de siniestros -Gran invalidez: la persona incapacitada necesita de la asistencia de otra para su rutina diaria. Por accidente no laboral: Es la limitación que tienen algunas personas para realizar algunas actividades: Regímenes de la Seguridad Social Es aquella que impide al trabajador la realización de todas o de las fundamentales tareas de la profesión habitual, pero no le impide la realización de otras profesiones. Si se reduce la posibilidad de efectuar su trabajo: Incapacidad permanente parcial -Incapacidad Absoluta: inhabilita para cualquier profesión.
¿Quién valora el grado de incapacidad?
En caso de concurrencia de pensiones lo jurídicamente correcto es conocer la nueva informacion sobre incapacidad permanente y sobre el reconocimiento de la pensión, ya que, en todo caso, se permitirá al interesado ejercer el derecho de opción que le reconoce el artículo 122 de la LGSS. Prestaciones En el caso de la incapacidad temporal, la falta de rentas se cubre mediante el pago de un subsidio diario en tanto el trabajador esté imposibilitado para trabajar y requiera de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Aunque se estime la existencia de un determinado grado de incapacidad, si se comprueba que el trabajador no cumple los restantes requisitos para causar derecho a la prestación, la resolución del expediente se abstendrá de declarar la existencia de incapacidad permanente en cualquiera de sus grados, limitándose a relacionar los requisitos que se consideran incumplidos y a determinar la improcedencia de reconocer el derecho a la prestación.
Documentación: El hecho causante se entiende producido en la fecha de emisión del dictamen-propuesta del Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) o en la fecha de emisión del dictamen médico del Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas (ICAM) en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cataluña. Incapacidad permanente parcial En cuanto a los trabajadores contratados a tiempo parcial: Si se realizan trabajos susceptibles de inclusión en algún régimen de la Seguridad Social, existe obligación de alta y cotización, debiendo comunicar al INSS el inicio de cualquier trabajo por cuenta ajena o propia, salvo en el caso que derive de enfermedad profesional, en que será necesaria la autorización.